Antonio Baranda y Claudia Guerrero
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer a los ministros de violar la Constitución por ganar más que el titular del Ejecutivo.
«Los mismos ministros están también violando la Constitución porque ganan mucho más que lo que gana el Presidente de la República», sostuvo.
En julio de 2022, se exhibió en el Palacio Nacional a los funcionarios federales que ganan más que el mandatario.
Entre los que rebasan ese salario están los ministros, incluido ex presidente Arturo Zaldívar, considerado por López Obrador como un hombre íntegro y honesto.
Según el reporte de la Profeco, el juzgador cobra unos 284 mil 500 pesos al mes, al igual el resto de los ministros, mientras el mandatario federal tiene un salario mensual neto de 136 mil 700 pesos.
En su conferencia, López Obrador criticó el salario de los ministros al defender el llamado «Plan B» de reforma electoral.
«Si la Corte, que es hasta posible, rechazara la ley electoral, estarían avalando salarios estratosféricos para alto funcionarios públicos», señaló.
El 1 de diciembre de 2022, el presidente del INE, Lorenzo Córdova, calificó como una mentira que se acuse a los consejeros de ganar más que el Presidente de la República, pues, argumentó, no tienen beneficios materiales y humanos como el tabasqueño, como militares que limpien su casa.
«Nadie en el INE incumple la Constitución, ya estuvo bueno de mentiras», dijo entonces el consejero electoral.
López Obrador reiteró el pasado 25 de enero que, antes de que concluya su sexenio, enviará una nueva iniciativa de reforma para que ningún funcionario perciba un sueldo mayor al del titular del Ejecutivo federal.
«Antes de que yo me vaya, no es amenaza ni siquiera advertencia, es un compromiso que tengo, voy a volver a enviar otra iniciativa de reforma al 127», adelantó.
Ese día, Francisco Javier Acuña, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), llamó al mandatario a tomar en cuenta sus prestaciones en la iniciativa de reforma que prevé presentar, y afirmó que, al sumarlas, su salario no sería equiparable al de ningún otro funcionario.
«Y si sacamos la lista y le ponemos lápiz a todas las prestaciones complementarias, a las condiciones con las que recibe casa, vestido, sustento, no solamente alimentación, viajes, despensa, vestuario y todo aquello que por alguna razón ni siquiera se nos pueda ocurrir y que son parte de aquella cauda de condiciones, pues no habría quien pudiera obtener jamás lo que gana el Presidente de la República», apuntó el comisionado.