Con el rechazo de las fracciones parlamentarias de MORENA y PT, la LXV Legislatura del Congreso del Estado aprobó ayer el Acuerdo Legislativo que establece la metodología para las cinco comparecencias de servidores públicos con motivo del Primer Informe de Gobierno, el cual se llevará a cabo el 26 de octubre.

Los titulares que comparecerán ante el Congreso son los siguientes:

  • Secretaría de Seguridad Pública
  • Secretaría de Obras Públicas
  • Secretaría de Salud
  • Instituto del Deporte
  • Instituto de Infraestructura Física Educativa

En cada comparecencia, los partidos podrán realizar:

  • PAN: cuatro cuestionamientos
  • MORENA: tres cuestionamientos
  • PRD: dos cuestionamientos
  • PVEM-PT: un cuestionamiento
  • Representantes del PRI, MC y MORENA: un cuestionamiento cada uno.

El proceso se realizará de acuerdo con la metodología aprobada por el Congreso del Estado, buscando fomentar la transparencia y la rendición de cuentas, y garantizando que la información relevante sobre la administración pública estatal sea accesible para la ciudadanía.

La diputada Leslie Figueroa, en representación de MORENA, manifestó su desacuerdo. Argumentó que estos ejercicios deben promover la transparencia y la rendición de cuentas, enfatizando que no se trata sólo de un discurso, sino de una responsabilidad hacia la ciudadanía que representan.

Asimismo, expresó su preocupación por limitar la cantidad de personas que pueden participar en las comparecencias, especialmente cuando el PAN es el único con derecho a realizar más cuestionamientos, lo cual podría ser injusto para la ciudadanía en general.

Finalmente, destacó que MORENA está a favor de la democratización de la información, la rendición de cuentas y la transparencia. Su voto en contra del acuerdo no refleja una oposición a las comparecencias per se, sino a la metodología que limita la participación de otros grupos parlamentarios.