
En una primera reunión de acercamiento, los representantes de los Consulados de Honduras, Guatemala, El Salvador, Haití, España y Uruguay acordaron ayer con el Instituto Nacional de Migración, el Gobierno del Estado a través del DIF Estatal, la CEDH y el Congreso del Estado pretende tender puentes y redes en pos de una política de inclusión, tolerancia y humanismo a favor de las personas en movilidad.
Durante el encuentro Consular 2023, en el vestíbulo de Palacio Legislativo, el delegado del INM, Ignacio Fraire Zúñiga, dijo a las 6 autoridades consulares que este instituto será garante de la integridad física y patrimonial de cualquier migrante, independientemente de su país origen, su condición socioeconómica y su color de piel.
A su vez, las diputadas Leslie Figueroa, Nancy Gutiérrez y Sanjuana Martínez, se comprometieron a impulsar las reformas legales en pos de las personas migrantes que transitan por el estado, y que las fronteras políticas no se conviertan en barreras ni cárceles, sino en redes para garantizar su movilidad de modo seguro y digno.
El cónsul general de Guatemala, Vinicio Iván Ordoñez Gregorio, afirmó que este encuentro genera un compromiso entre todas las instituciones para llevar voz y esperanza a los migrantes, quienes merecen un futuro mejor, y aunque México es un país de tránsito para las personas en movilidad, es crucial la unión para cuidarlos.
La cónsul general de El Salvador, Martha Alicia Alas Mena, agregó que Aguascalientes es el segundo estado del país con la mayor cantidad de ciudadanos de El Salvador residentes, “hay familias que llegaron desde hace 35 años cuando la empresa Texas Instruments los trajo en medio del conflicto armado en aquella nación”.
A su vez, la consejera del Consulado de Haití en Tapachula, Marie Joséphe René, agradeció a Aguascalientes y a México que han sabido apoyar a las familias migrantes de su país y esto permite ver que hay gente humana en el mundo y que se trabaja con esta población en todo el país.
El cónsul de Uruguay, Carlos Onneto, se refirió a la necesidad de los lazos de cooperación y colaboración, así como la comunicación entre todas las instituciones para facilitar el trabajo a favor de los migrantes de nuestros países.
Finalmente, la presidenta del DIF Estatal, Aurora Jiménez, destacó el fortalecimiento de las relaciones con las diferentes instituciones para brindar mayor atención a los migrantes, quienes deben ser atendidos con derechos humanos.