Sergio Alonso Méndez
La Noticia:
¿Qué tan lejos está dispuesto a llegar Vladimir Putin para asegurar una victoria o evitar una derrota en Ucrania?… (bbc.com).
Comentario:
Esta semana Rusia mandó misiles a instalaciones que proveen agua y luz a los habitantes civiles de Ucrania. Hay quienes dicen que dejar sin estos recursos básicos a ciudades enteras es equivalente a crímenes de guerra. Y ciertamente parece que Rusia no pelea limpio. La pregunta es ¿qué tan lejos está dispuesto a llegar Vladimir Putin para asegurar una victoria o evitar una derrota en Ucrania? ¿Será capaz Putin de usar incluso armas nucleares?
Luego de que Putin decretara la anexión de cuatro regiones de Ucrania (aparte de la anteriormente apropiada Crimea) se desató el debate sobre si Putin defendería a esas regiones del avance del ejército ucraniano, que cuenta con armas de occidente, con el empleo de armas nucleares. Recordemos lo que declaró Putin en abril pasado: “Aquellos que intenten meterse en nuestro camino o crear amenazas para nuestro país y nuestro pueblo deberían estar atentos: la respuesta de Rusia será inmediata y traerá el tipo de consecuencias que jamás han experimentado en la historia”. Era claro que se refería al uso de armas nucleares. La pregunta era: ¿está ya considerando como “nuestro país y nuestro pueblo” a las cinco regiones unilateralmente anexadas?
Recientemente, a preguntas de reporteros rusos, Putin declaró sobre el uso de tales armas: “No vemos necesidad. No hay necesidad ni política ni militar”. ¿Se puede confiar en las palabras de Putin, a pesar de los misiles enviados a zonas civiles? Un reportaje de la BBC indicó algunas razones por las que no habría armas nucleares en el conflicto.
Primera, las elecciones de medio término en Estados Unidos. Las encuestas revelan buenas probabilidades de que el Partido Republicano gane la mayoría en las dos cámaras del Congreso y los republicanos podrían limitar los apoyos de armas y dinero a Ucrania. Putin tiene los dedos cruzados. Segunda, el invierno que viene en Europa. Putin espera que el rigor del invierno haga que los europeos cierren un ojo a la guerra con tal de que Rusia les provea de suficiente gas. Tercera, adaptación de los rusos. Ya en 2014, cuando la anexión de Crimea, Rusia había sufrido de medidas de aislamiento y Putin pidió a la población apretarse los cinturones. No les fue tan mal y ahora espera que los rusos superen el nuevo boicot en una guerra que quizá va para largo. Cuarta, Destrucción Mutua Asegurada (MAD, por sus siglas en inglés). Putin sabe que, al disparar un misil nuclear, llevará a una respuesta semejante por parte de la OTAN y esto a la hecatombe mundial. No hay ganadores en un conflicto nuclear.
Estas razones podrían traer algo de tranquilidad a la humanidad, mas, conociendo a Putin, no la seguridad completa. Parece que los ucranianos seguirán en guerra por un tiempo largo y eso es suficientemente grave como para preocuparse además por un conflicto nuclear.
Sergio Alonso Méndez posee un doctorado en Negocios Internacionales por parte de la Universidad de Texas
salonsomendez@gmail.com