
Ante el crecimiento de la oferta laboral en Aguascalientes y el retorno de connacionales de los EUA, más de un mil niños migrantes procedentes de varios países y etnias, se han incorporado en el último trienio a la educación primaria y secundaria del estado de Aguascalientes, informó el director de Educación Básica del IEA, Francisco Díaz Alvarado.
Actualmente, se registra el fenómeno de familias aguascalentenses que están regresando de la unión americana y están solicitando sus espacios en los planteles educativos, ya sea porque fueron deportados de aquel país o por voluntad optaron volver a su tierra natal, aunque también hay familias oriundas de otros estados que deciden venir a vivir a esta tierra, señaló.
El funcionario estatal precisó que esa población de un mil niños se ha integrado principalmente a los grados de cuarto, quinto y sexto de primaria, así como de primero y segundo de secundaria.
Informó que se tienen identificados a varios niños que ahora estudian en la escuela pública que venían de paso con sus padres originarios de América central y se quedaron aquí. Sin embargo a todos los menores se les aplica una evaluación para determinar el grado escolar al que deben ingresar.
En entrevista con El Heraldo, el director de educación básica del Instituto de Educación precisó que un importante número de niños y niñas, hijos de ejecutivos que recientemente han llegado aquí por el establecimiento de firmas trasnacionales, donde muchos de ellos se encuentran inscritos en colegios particulares y escuelas públicas.
Francisco Díaz Alvarado mencionó que varias familias que vivían en los Estados Unidos y que por distintos motivos han regresado a México, han optado venir a vivir a Aguascalientes por las oportunidades de trabajo que no existen en sus estados de origen, razón por la cual sus hijos son inscritos en las escuelas de aquí que cuentan con espacios para atender a toda la población estudiantil interesada.
De hecho, comentó que la cobertura de la educación básica en Aguascalientes es del 103%, lo que significa que se está atendiendo a los hijos de las comunidades aledañas de los estados de Zacatecas y Jalisco.
Luego precisó que los niños migrantes se atienden en los diversos centros educativos del estado, establecidos en los diversos municipios de Aguascalientes.
Además dijo que no se ha reportado ningún problema con esta población que afecte su aprendizaje o al sistema educativo estatal, si bien reconoció que hay procesos de adaptación normales que se superan con el transcurso del tiempo al acostumbrarse a su nuevo entorno social, económico y cultural.
Aunque el Instituto de Educación de Aguascalientes supervisa a los diferentes colegios para garantizar un sano desarrollo educativo para ese millar de niños.