A imaginación y semejanza de los automotores de máxima velocidad arrancó la pre-precampaña de la ex alcaldesa de Aguascalientes, María Teresa Jiménez, que apenas fue ratificada como una de los dos aspirantes a la gubernatura se hizo presente con varios de sus simpatizantes y sostenedores, enviándoles un regalito a manera de “tenme presente en tus oraciones”.

La balconeada estuvo a cargo del periódico Reforma, que difundió el pasado 19 de noviembre los detallitos que hizo llegar la actual diputada federal a sus bienhechores, principalmente aquellos que pueden influir dentro del partido y entre la militancia.

En este gesto de amistad y compañerismo hubo corbatas, aretes y lociones, que naturalmente son de marca porque el motivo así lo amerita, por lo que mientras se abra el proceso ella va un paso adelante, lo que en teoría no viola la ley electoral estatal ni federal porque no hay ni siquiera una convocatoria para el registro de aspirantes y tampoco es período de precampaña, por lo que esa deferencia que ha tenido con sus amigos y conocidos no puede catalogarse como parte de una actividad electoral.

Un día antes, el 18, Jiménez fue entrevistada por el mismo Reforma, al igual que el senador Juan Antonio Martín del Campo, que también suspira por la silla principal, en la que aseguró que hay unidad rumbo a la candidatura y mostró su agradecimiento “a Toño Martín del Campo, en que siempre nos hemos puesto de acuerdo y hemos estado siempre apoyándonos en las elecciones”.

Con la seguridad que da tener el apoyo incondicional del presidente del Comité Ejecutivo Nacional, la aspirante dijo que una elección interna “siempre lleva un desgaste entre los diferentes equipos políticos”, por lo que se llegó a un acuerdo con el senador y concluyeron “que era muy importante hacer este tipo de estrategia de una o varias encuestas, que puedan determinar quiénes son los actores más posicionados y determinar de ahí el candidato para Aguascalientes”.

Tras este pacto consideró que “estas grandes alianzas con los de casa son muy importantes, y estamos preparados para ir a la contienda en unidad”; asimismo, dejó en claro que “cuando alguien lucha por un triunfo y lo construye, y no se da por derrotado, en ese momento nos transformamos en triunfadores; el PAN es un partido triunfador y vamos a ir por esas alianzas con los ciudadanos, no sólo vamos a ganar Aguascalientes, sino también otros estados” (sin especificar cuáles).

Se declaró preparada para asumir la candidatura y sus credenciales así lo avalan, al haber sido dos veces alcaldesa de la ciudad capital y la segunda vez se ganaron los 12 distritos locales del municipio, para ello “se necesita trabajo y suma de esfuerzos con los ciudadanos, y lo vamos a seguir haciendo con cercanía, resolviendo desde la trinchera que nos toque estar, siempre ayudando a la gente y teniendo una gran alianza ciudadana”.

Por su parte, el senador Martín del Campo consideró que están dadas las condiciones para que el partido refrende el Gobierno Estatal, la cuestión ahora está en lograr la unidad interna y elegir al mejor proyecto, mediante una encuesta que llevará a cabo la dirigencia nacional.

Estableció que no extrañan las asambleas internas, básicamente porque se viven otros tiempos y otros momentos, “hay que ver la situación del país, no va bien y no podemos darnos el lujo de pelear”, por lo que se inclinó porque sea a través de una encuesta abierta a la ciudadanía “donde los mejor posicionados estén al frente de la candidatura”.

Dijo que sus antecedentes avalan su aspiración a ser candidato, ya que ha sido diputado local, presidente del comité estatal, presidente municipal y actualmente senador, “una gran trayectoria con cercanía con la gente”.

Finalmente, Juan Antonio Martín del Campo dejó en claro que “si hacemos un buen ejercicio y no nos equivocamos como partido, vamos a tener un buen resultado”.

Pues la suerte está echada y sólo favorecerá a uno de los que se inscriban, lo que dependerá de los aguascalentenses en general que acepten participar en la encuesta.

A CUIDARSE

Los eventos masivos que han tenido lugar las últimas semanas en la ciudad de Aguascalientes alertan a los médicos en general, al considerar que puede haber un rebrote del coronavirus y tenga que regresarse al aislamiento que se vivió en 2020.

Lo que ocurre en Europa, es que se ha llegado al extremo en varios países de exigir a los que van de compras que antes de ingresar a la tienda presenten su cartilla de vacunación y lo mismo se hace en restaurantes, cines, cafés y otros lugares públicos.

Se pudo apreciar en los eventos charros y conciertos que la “guardia sanitaria” sirve para ocho cosas, puesto que hubo lugares atiborrados y por lo mismo nadie guardó la distancia y eran numerosos los asistentes que no portaban el cubrebocas o lo llevaban de adorno sobre el cuello.

Debe tenerse presente que México va varios pasos atrás del Viejo Continente, por lo que si allá ya consideran que están inmersos en un brote más agresivo, no tardará en presentarse en el país, lo que sería un desastre de salud y en los renglones económico y social.

En lo que va de 2021 se ha reducido el número de infectados y fallecidos, lo que ha llevado a creer que este descenso es carta abierta para regresar a las actividades que había antes de la pandemia, cuando el peligro sigue presente y así lo demuestran los datos internacionales.

Existe fundado temor que las fiestas decembrinas y de año nuevo sea el repunte tan temido, ya que todas las medidas que han tenido lugar se descuidan o simplemente se hacen a un lado, con la creencia de que lo peor de la epidemia ha quedado atrás.

Una voz de alerta la presentó el Colegio de Médicos Cirujanos de Aguascalientes, pidiéndole a la población no confiarse y suponer que por estar el estado en color verde en el semáforo epidemiológico es porque ya está a salvo, cuando la emergencia sigue presente, por lo que se tienen que seguir las medidas de control personal como si estuviera en nivel naranja o rojo.

Citó que la amenaza está presente y se avanza hacia una etapa difícil por los días de fiesta, en que las personas no vacunadas pueden ser portadoras del virus, lo que podría afectar aún a quienes ya han sido inmunizados, como ha sucedido en otras partes de la República, por lo que es necesario seguir con los protocolos que recomiendan las autoridades de salud.

La cuarta ola europea es un abierto llamado de atención a los mexicanos para evitar caer en el mismo problema y la única manera de evitarlo es cuidándose a sí mismo y a los más cercanos, utilizar en todo momento el cubrebocas, el gel antibacterial y lavarse las manos constantemente, guardar la distancia y evitar las aglomeraciones, inclusive reducir las reuniones familiares.

Ojalá que no se eche en saco roto la recomendación que hace el Colegio de Médicos Cirujanos y se cuide al máximo la seguridad personal, familiar, laboral y estudiantil, de lo cual depende que México no quede atrapado por la cuarta ola, que ha resultado más agresiva que las anteriores.

SANEAMIENTO EN LA 38

Algo que nunca falla es que cuando hay conflictos en algún sindicato salen a relucir los problemas que por algún motivo no han sido resueltos, por lo que la escaramuza que se registra al interior de la Sección 38 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud permite visualizar que la actual dirigencia hizo caso omiso a los problemas que tienen sus representados, principalmente que se les proporcione el equipo de protección contra el COVID-19, toda vez que a la fecha han sido contagiados más de mil empleados y hay 41 fallecidos. Al mismo tiempo le exige la disidencia a la dirigente Delia Félix García que convoque a la mayor brevedad a la renovación de la mesa directiva, al considerar que su presencia hace que sus reclamos ante el ISSEA provocan que se releguen sus más elementales derechos y pusieron como ejemplo que para obtener materiales deben esperar hasta 18 meses, lo que es un despropósito. La respuesta de Delia Félix fue: “Estamos preocupados porque todos accedan al equipo de protección y guarden su integridad y salud dentro de los espacios laborales” y aunque han pasado año y medio sin respuesta es hasta ahora en que se activó, por lo que los inconformes han presentado una demanda ante la el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y en la Secretaría de la Función Pública y la Fiscalía Anticorrupción, al desconocer dónde está el dinero de las cuotas y otros alcances.