Luis Pablo Segundo y Charlene Domínguez
Agencia Reforma

CIUDAD DE MÉXICO.-En México, 50 por ciento de las terminales que aceptan pagos contactless (sin contacto) están en riesgo de un ataque cibernético, con la posibilidad de generar daños por 200 mil millones de pesos, alertaron especialistas.
Los sistemas Samsung Pay, Apple Pay, Google Pay, Fitbit Pay y las aplicaciones bancarias móviles que usan tecnologías de comunicación de campo cercano (NFC) ahora están amenazada por el malware Prilex, expuso Kaspersky.
Esta amenaza evolucionó a partir de un malware enfocado a cajeros automáticos hasta uno de punto de venta modular único, explicó.
Pese a que en América Latina la adopción de pagos sin contacto está en una etapa temprana, 50 por ciento de las terminales en el País están habilitadas para aceptar este tipo de transacciones.
Kaspersky detectó fraudes con tarjetas de crédito, incluso si están protegidas con chip y PIN, pues el virus es capaz de bloquear los pagos contactless.
Juan Carlos Campuzano, director del CERT de MNEMO México, dijo que los malwares tienen a focalizar los ciberataques en dispositivos electrónicos, luego que éstos almacenan información como cuentas bancarias, contraseñas, datos personales e información de terceras personas.
«Hoy las tecnologías NFC, que hace posible estas operaciones, no es homóloga con los sistemas financieros por lo que se pueden esperar más vulnerabilidades en los sistemas de pago», dijo.
Se deben tomar las precauciones correspondientes dado que en breve se verá un amplio despliegue de estos pagos en hospitales, centros de entretenimiento, hoteles, comercios, entre muchos establecimientos, añadió.

Usan ‘cash’
En tanto, de acuerdo con un estudio de Nuvei y Americas Market Intelligence (AMI), el uso de efectivo tiene una participación de 10 por ciento en compras por internet, el cual se prevé pueda mantenerse hasta 2026.
«Ante esto, las plataformas exitosas de e-commerce en México entienden que aceptar pagos en efectivo sigue siendo esencial.
«Las transacciones realizadas en Oxxo en la primera mitad de 2022 aumentaron 43 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021», indica el documento.
El efectivo seguirá siendo el método de pago de entrada al proceso de digitalización, pues los consumidores empiezan a adoptar billeteras digitales, sostienen Nuvei y AMI.
«Las billeteras de e-commerce y los proveedores de ‘Compre hoy, pague después’ están sirviendo como evangelizadores de los pagos digitales», expone.