
La presidenta de Acocen, Guadalupe González Madrigal, reconoció la controversia generada entre los comerciantes del Centro por el doble sentido de la calle 5 de Mayo; sin embargo, destacó la importancia de que el transporte público entre a dicho punto para aumentar las ventas, dado que de un año a otro ha bajado en un 20% la afluencia.
Afirmó que desde que se dio a conocer el proyecto, Acocen ha estado en constante comunicación con representantes de la Coordinación de Movilidad, el Implan, Tránsito Municipal y Protección Civil, con el objetivo de entender los detalles y su impacto en la zona.
Enfatizó la importancia de mejorar el transporte público y agilizar la circulación, pero también destacó la necesidad de considerar el impacto en los comerciantes y vecinos del Centro de la ciudad. En tal sentido, dijo que el transporte público es fundamental para el flujo de personas que visitan y consumen en la zona, por lo que es crucial garantizar su acceso y funcionamiento eficiente. Sin embargo, también reconoció discrepancias en la forma en que se llevó a cabo la consulta y socialización del proyecto con los comerciantes y vecinos.
Destacó que el Centro de la ciudad ha experimentado una disminución en la afluencia y el consumo en los últimos años, con una reducción de hasta el 20% en comparación con años anteriores. Por lo tanto, es esencial encontrar un equilibrio entre las necesidades de movilidad y el impacto en la economía local.
En relación a la doble circulación que hay en la calle 5 de Mayo, estableció que es en miras a acelerar la circulación de los camiones urbanos y a optimizar las rutas, lo cual puede beneficiar a los usuarios al ahorrarles tiempo en sus desplazamientos hacia el Centro de la ciudad.
En cuanto a las molestias y quejas planteadas por algunos comerciantes y vecinos, señaló que es comprensible que haya resistencia a los cambios, pero es importante tener en cuenta el bien común y los beneficios a largo plazo. «Algunos comerciantes reclaman la necesidad de estacionamientos para sus clientes, mientras que otros demandan mayor protección para sus negocios. Le dimos como ejemplo lo ocurrido en la calle Galeana, donde quitaron la llegada de todo el transporte urbano y hoy los comercios lloran y ruegan que les regresen los camiones urbanos porque se les acabó el comercio».