
Los adultos mayores son presa fácil de los defraudadores cibernéticos, el 50% de las quejas recibidas en la delegación local de Condusef involucran a personas de la tercera edad, informó José Antonio Mejía Lozano, delegado de la dependencia federal.
Los fraudes cibernéticos son aquellas estafas que se valen de la red para realizar transacciones ilícitas, muchas veces, los estafadores se aprovechan del desconocimiento o poco cuidado que tienen las personas al utilizar los servicios financieros en línea, convirtiéndose en un blanco fácil.
Mejía Lozano dijo que en los últimos años, el fraude cibernético se ha sofisticado cada vez más, al grado de que, hacer un depósito, cobrar un cheque, retirar dinero de un cajero automático, solicitar un crédito, pagar con la tarjeta o realizar compras en línea, se ha convertido en un riesgo y de no adoptar medidas preventivas, puede llevar al usuario a ser víctima de un algún fraude.
En Aguascalientes el 50% de los ciudadanos que acuden a la Condusef para emitir alguna queja son adultos mayores, las principales actividades de las que son presa están relacionadas con consumos, transferencias electrónicas, cargos en la cuenta y disposición de efectivo en cajero automático no reconocidos por el usuario.
Las formas de operar son por medio de:
· Spam o correo basura.
· Smishing, cuya característica es el envío de mensajes de texto al celular.
· Phishing, también conocido como suplantación de identidad, en donde con un mensaje engañan indicando que existe un error en su cuenta bancaria.
· Pharming, que consiste en redirigir a una página de internet falsa mediante ventanas emergentes, para robar su información.
Para evitar ser víctimas de este tipo de delincuencia, el funcionario recomendó:
· No conectar su móvil a redes Wifi de libre acceso.
· Apagar su Wifi si no lo necesita.
· No enviar información confidencial por redes Wifi que no sean seguras.
· Evitar dar información bancaria por teléfono o en mensajes de WhatsApp.