Abrirán ya la escuela para ‘niños genio’

Dará atención a menores con supercapacidades: FCR

Francisco Chávez Rangel, director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), anunció que a partir del próximo ciclo escolar abrirá sus puertas la primera escuela especializada en brindar atención académica a menores de edad con supracapacidades intelectuales; el ciclo escolar 2016-2017 servirá como prueba piloto para el denominado Centro Educativo Integral para Altas Capacidades.

“En Aguascalientes tenemos niños pequeñitos de siete, ocho o nueve años, con coeficiente intelectual que varía entre los 140 y 160, es decir, niños brillantes, niños genio; de los que nosotros detectamos para ingreso al nuevo centro son casi 800 niños, de los cuales arrancaremos nuestro pilotaje solamente con 60 porque así nos lo marca el programa que está desarrollando la Universidad Complutense”, detalló.

Francisco Chávez manifestó que sólo se atenderán los tres últimos grados de educación primaria porque a edades tempranas resulta muy difícil detectar cuando los niños son superdotados, ya que tienen conocimientos muy básicos en lo referente a sus habilidades matemáticas o de comprensión lectora, siendo más factible encontrar aptitudes sobresalientes en otros, como la capacidad para memorizar y la música, además de ser el parámetro que marcan los estándares internacionales.

“Ya tenemos también la planta docente, los maestros tendrán amplio conocimiento en cada una de las áreas en que estarán trabajando, han sido capacitados por nuestros aliados, las instituciones que mencionaba, y bueno, pues será una escuela modelo, distinta a las demás, en un reconocimiento a un área donde tenemos una gran deuda, que es la educación especial”, subrayó.

Finalmente, el director general del IEA mencionó que la formación de los niños superdotados debe ser un tema prioritario, ya que ha prevalecido la noción de que la educación especial debe centrarse en exclusiva en aquellos infantes que tienen una discapacidad, ya sea auditiva, intelectual, motriz o visual, pero cuando se habla de igualdad de oportunidades para todos, también se debe considerar a quienes tienen capacidades potenciadas, pues deben ser atendidos de manera especial.