
Mediante una inversión aproximada de 180 millones de pesos, el Instituto de Servicios de Salud de Aguascalientes anunció la creación del Expediente Clínico Electrónico, así como del Sistema Tecnológico de Telemedicina y Telesalud. Con ello, se instalarán cabinas robóticas en 180 casas de la salud que operan en comunidades, a fin de que los pacientes sean atendidos de modo remoto.
Rubén Galaviz Tristán, secretario de Salud, adelantó que esta red requiere tecnología de punta y entre los beneficios es que cada paciente contará con su Expediente Clínico Electrónico, quien podrá llevarlo a todo lugar a través de una tarjeta que contendrá con toda la información individual pertinente.
Detalló que esta plataforma permitirá que las personas sean atendidas a distancia por un médico de primer, segundo o tercer nivel, y en caso de ser necesario se les pedirá se trasladen a un laboratorio, consultorio u hospital para la atención pertinente. Incluso, adelantó que máquinas robóticas expenderán los medicamentos que requiera el paciente.
Galaviz Tristán detalló que el ISSEA trabaja con el área de Gobierno Digital para montar esta red y acceder a esta tecnología. Por el momento, el ISSEA ya puede avanzar en la integración del expediente clínico electrónico y la Big Data de salud. Esto permitirá que los tomadores de decisiones accedan a la información en tiempo real.
¿QUÉ IMPLICA SU IMPLEMENTACIÓN?
· Contar con una plataforma digital
· Generar los expedientes clínicos electrónicos de los pacientes
· Comprar o subarrendar las plataformas tecnológicas
· Instalar fibra óptica de red estatal