Este año incrementó 25% el monto de las partidas para Gestión Social y Servicios Parlamentarios, al pasar de 120 mil a 160 mil pesos mensuales, por diputado; además del sustancioso sueldo que reciben.

Para el presente año, cada uno de los 27 diputados de la LXV Legislatura recibe una bolsa mensual de 80 mil pesos para gestión social, mientras que en el año anterior era de 60 mil pesos, cuyos dineros en un 80% o más se destinan en apoyos de salud a favor de los sectores vulnerables del estado.

Así lo informó el presidente del Comité de Administración del Congreso del Estado, Adán Valdivia López, quien precisó que los hacedores de leyes reciben otros 80 mil pesos -en el 2022 eran 60 mil pesos-, para servicios parlamentarios que implica la renta de oficinas de representación y contratación de servicios de asesoría. Aparte reciben su sustancioso sueldo.

Aseveró que este Comité de Administración ha estado atento y estricto para que los legisladores cumplan oportunamente con la comprobación, la rendición de cuentas y la transparencia, tal y como lo establece la ley, pero es cierto que cada quien lo eroga de diferente manera; con respecto al 2022 todos cerraron prácticamente al 100%.

En entrevista con El Heraldo, el diputado Adán Valdivia precisó que cada distrito electoral tiene sus propias circunstancias, motivo por el cual cada legislador opta por atender las prioridades de sus zonas de representación como el tema familiar, drogadicción, deporte, gestión de las peticiones ciudadanas en asuntos urbanos y rurales, entre otros.

Indicó que este 2023 se subió de 60 mil a 80 mil pesos, la bolsa de recursos mensual de gestión social, porque el flujo de personas necesitadas ha ido en franco aumento y uno de los temas demandantes se relaciona con la salud humana, esto tras la desaparición del Seguro Popular.

El diputado Adán Valdivia precisó que las situaciones renales son una de las de mayor demanda de apoyos económicos hacia el Poder Legislativo, cuyas cirugías son muy costosas y la aportación que se hace a las personas, es una mini aspirina para el reto que reciben las familias para tratar el padecimiento.

Finalmente, comentó que en segundo lugar, las demandas más frecuentes que reciben los diputados se relacionan con la educación y deporte.