En un acto contrario a la normativa vigente, aproximadamente 200 escuelas de educación básica en el estado han procedido a la entrega de Libros de Texto Gratuitos a sus estudiantes sin poseer la autorización requerida por el Instituto de Educación de Aguascalientes. Lorena Martínez Rodríguez, directora general de la institución, ha indicado que esta inobservancia fue coordinada por la Sección 1 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y enfatizó que el IEA está en disposición de dialogar con los implicados para abordar esta situación y lograr acuerdos.

A pesar de que en septiembre un juez concedió una suspensión definitiva respecto a la distribución de los libros de texto gratuitos por parte de la Secretaría de Educación Pública —medida que impide su entrega en las aulas de la entidad—, diversas escuelas han desatendido dicha resolución. Estos establecimientos educativos iniciaron por su cuenta con la distribución del material didáctico.

Martínez Rodríguez ha subrayado que el instituto a su cargo no ha emitido ninguna autorización para la entrega de dichos libros y que aún se están evaluando las posibles consecuencias legales de estas acciones. Reveló que alrededor de 200 escuelas, situadas en las zonas donde los libros se encontraban almacenados antes de la orden de suspensión, han llevado a cabo la entrega de los materiales. Detalló que la mayoría de los libros para niveles primario y secundario están custodiados en almacenes centrales.

La directora mencionó que ha sido la estructura del SNTE la encargada de distribuir los libros. Este hecho suscita dudas acerca de la responsabilidad de los implicados hacia quienes el instituto mantiene puertas abiertas para conversar sobre este asunto. Martínez Rodríguez recalcó que es necesario recabar más información para determinar las consecuencias legales que esto podría acarrear.

Martínez ha intentado entablar diálogo con el sindicato para resolver el conflicto, habiendo evitado previamente un paro de actividades. No obstante, el progreso en las negociaciones no ha sido posible a causa de la suspensión de actividades en los tribunales. Sin embargo, la funcionaria reiteró que el IEA mantiene su disposición al diálogo con quienes decidieron participar en el reparto de los textos entre el alumnado.

LA ÚLTIMA LA PALABRA. La directora del IEA informó que, a pesar de la distribución de los libros en ciertas escuelas, se ha comunicado a docentes y directivos la prohibición del uso de estos textos en las aulas por el mandato judicial. Los padres de familia pueden decidir si utilizan los libros en casa, en su calidad de tutores legales de los alumnos.