
Civiles podrían incorporarse a los Cuerpos de Seguridad Ciudadana como parte de un programa propuesto a los gobiernos municipales por la Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE). Esta propuesta surge ante la problemática de falta de fuerza operativa de las policías de municipios del interior.
Tras una reunión entre la gobernadora Tere Jiménez y varios alcaldes y alcaldesas, se les ofreció esta estrategia de política pública para incorporar una figura similar a la de policías auxiliares, explicó Manuel Alonso García, titular de la SSPE.
Afirmó que este esquema está contemplado dentro de la normativa legal en materia de seguridad. Sin embargo, cada municipio tendrá autonomía en cuanto a este tipo de colaboradores, que estarán avalados por la Secretaría de Gobernación.
Alonso García indicó que las funciones de los integrantes de los Cuerpos de Seguridad Ciudadana se centrarán en actividades de proximidad social, seguridad en planteles escolares y actividades de inspección en materia de protección civil o riesgos de incendios.
Alonso García consideró que la inclusión de estas figuras resultará de gran apoyo para la seguridad, en materia de prevención. Este modelo fue bien recibido por los presidentes municipales.
La Secretaría de Seguridad Pública Estatal acompañará a los gobiernos municipales en estos proyectos, con el objetivo de que los primeros elementos puedan entrar en operación a partir del mes de enero de 2024, anticipó.
“Son personas que serán reclutadas, se les dará un curso de capacitación de acuerdo con su función, tendrán ciertos esquemas de evaluación y podrán apoyar y coadyuvar con los policías, bomberos, funciones de vialidad y diferentes áreas que se tengan”, detalló.
Subrayó que este esquema permitirá a las corporaciones policiales de los municipios del interior tener una mejor presencia en sus territorios.