
Al dar a conocer la Encuesta Nacional sobre Acceso y Permanencia en la Educación 2021, el INEGI informó que del total de la población de 3 a 29 años inscrita en el ciclo escolar 2021-2022:
HERRAMIENTAS:
- 6% contó con celular inteligente.
- 5%, con televisión digital.
- 9%, con computadora.
- 7%, con tableta.
- 1% de las viviendas tenía conexión a internet.
MODELO:
- 36.1%, clases a distancia.
- 35.6%, modelo híbrido.
- 28.1%, presencial.
MAESTROS:
Para informar actividades o impartir clases, los maestros usaron:
- Correo electrónico o redes sociales, 72.8%.
- Clases virtuales, 31.3%.
- Plataformas virtuales, 30.7%.
- Presenciales, 42.4%.
MAMÁS AL QUITE:
- 91.6% recibió su ayuda en educación preescolar.
- 82.4%, en primaria.
- 51.5%, en secundaria.
ESCUELAS:
La ENAPE 2021 estimó que de los alumnos inscritos de 3 a 29 años:
- 89.7% cursó el ciclo escolar en escuelas públicas.
- 10.3%, en escuelas privadas.
- 1.5%, cambió de escuela: 54.1% de pública a privada y 45.9% de privada a pública.
– 40.3% buscó educación con mejor calidad.
– 26.9% lo hizo por motivos personales.
– 30.8% por el alto costo a pagar sin aprovechar todas las actividades.