Cecilia de Santos Velasco

Al presentar los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE), la presidenta del INEGI, Graciela Márquez, informó que en México el número de víctimas de delincuencia de 18 años y más se estimó en 22.1 millones de personas durante el 2021. La tasa de prevalencia delictiva fue de 24 mil 207 víctimas por cada 100 mil habitantes, cifras estadísticamente superiores a las estimadas en 2020.

De los 28.1 millones de delitos cometidos en el 2021, el 93.2% no tuvo una denuncia, o bien, la autoridad no inició una carpeta de investigación. A este subregistro se le denomina cifra negra. Únicamente, el 6.8% de los delitos llegaron a las fiscalías. Y, en Aguascalientes, la cifra negra es del 89.5%.

En 2021, 29.0% de los hogares del país tuvo, como mínimo, a uno de sus integrantes como víctima del delito, porcentaje estadísticamente mayor al de 2020.

En las cifras relativas al estado de Aguascalientes, la tasa de delito ascendió a 27 mil 295 víctimas por cada 100 mil habitantes en el ejercicio 2021, que representa un ligero incremento de 1.5% contra el año 2020 con una cifra de 26 mil 876 personas. Con estos resultados, esta entidad se ubica en la tercera posición a nivel nacional.

En cuanto al número de delitos, la incidencia en Aguascalientes asciende a 29 mil 584 por cada 100 mil habitantes, mientras que el promedio nacional es 30 mil 786. El delito más frecuente en esta tierra aguascalentense se relaciona con el robo parcial de vehículos, mientras que en el resto del país los más frecuentes son la extorsión, el fraude, el robo o asalto en la calle o en el transporte público.

Además, el 30.2% de los delitos cometidos en Aguascalientes se hacen con la portación de un arma, y el promedio nacional es del 38.1%.

Informó que en 2021, el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 278.9 mil millones de pesos. Lo anterior se traduce en 1.55% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que equivale a 7 mil 147 pesos por persona afectada por la inseguridad y el delito.

Las medidas preventivas representaron un gasto estimado para los hogares que ascendió a 104.6 mil millones de pesos. Las pérdidas por victimización representaron 174.4 mil millones de pesos.

 ¿Por qué no denuncian?

  • Pérdida de tiempo con 33.5%
  • Desconfianza en la autoridad 14.8%.