No era su nana, respondió Otto Granados Roldán al “Mosco” Reyes, quien se quejó el miércoles de que el ex gobernador lo dejó solo en tiempos en que renegoció la concesión del agua.
Que ni se les ocurra a los ex alcaldes meter la nariz en el tema del agua, dijo envalentonada la regidora Alejandra Peña Curiel quien declaró enfática que “ellos ya tuvieron la oportunidad de hacer las cosas bien y no lo hicieron”.
UNA ENTREVISTA INUSUAL dio el fiscal general del Estado, Jesús Figueroa Ortega, en la que su característica prudencia fue dejada de lado, pues salió echado pa´ delante a defender a sus agentes ministeriales de señalamientos tras un video y lonas atribuidas a grupos delictivos, quienes finalmente no tienen las mejores referencias de confianza, desde su actividad ilícita para envenenar a la juventud. Al ser cuestionado sobre si presentaría su renuncia, comentó que la Fiscalía está más fuerte que nunca y que si quienes le otorgaron la facultad se lo piden, no se aferra al puesto, es decir, que si desde el Congreso del Estado surgiera esta petición, la aceptaría y esto abre la puerta a que uno de los huéspedes del Antiguo Hotel París pudiera pronunciarse al respecto. Habrá que señalar que en esta ocasión el C5i no logró ubicar a quienes se desplazaron para colocar las lonas con mensajes de grupos delictivos, y ante la pregunta de ¿y donde están las cámaras?, Figueroa Ortega se limitó a señalar que la prevención no es su función, sino la investigación del delito y responde por esa parte, pues en todo caso la pregunta debe dirigirse a quien sea responsable de la vigilancia. Otro detalle a destacar en sus palabras, fue la clara referencia a que ningún elemento de la Policía Estatal, ni de la Municipal, han sido señalados por sus acciones de combate al narcomenudeo, como sí sucedió con sus muchachos… NO ERA SU NANA, respondió Otto Granados Roldán al “Mosco” Reyes, quien se quejó el miércoles de que el ex gobernador lo dejó solo en tiempos en que renegoció la concesión del agua y sucedió lo que todos sabemos. En el comentario OGR recalcó que ya en su libro “Viaje a la memoria. Un recuento personal”, (Cal y Arena/ICA, 2022, pp. 276-306), contó de manera detallada y documentada el proceso de la concesión del agua en 1993-94. Pero más allá de esa historia consideró muy pertinente la propuesta del ingeniero Alfredo Reyes, “por quien tengo simpatía y aprecio. Que el actual alcalde se reúna con sus predecesores y converse extensa y francamente de ese y otros temas puede resultar un ejercicio pedagógico informativo y aleccionador. Ahora, por cuanto a que lo dejé solo a Alfredo, quisiera recordar que yo era únicamente el gobernador, no su nana»… NOS TOPAMOS con una edición de un periódico llamado Agusto, cuya información se centra en las actividades públicas del secretario de Gobernación, pero surge la duda. ¿De dónde sale el dinero para la impresión de insertos con la imagen del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, y cómo se costea su distribución en distintos puntos de la ciudad?… ¡OLÉ!… Leo Montañez encabezó la develación de la placa en honor al maestro del toreo, Alejandro Talavante Rodríguez, en el Callejón de las Luces del tradicional Jardín del Encino y durante el evento destacó la importancia de fomentar el gusto por el arte taurino, que es parte de la cultura de Aguascalientes. La placa se une a las de los matadores orgullo de Aguascalientes, José María Napoleón, Luis de Triana, Fabián Barba, Arturo Macías, Joselito Adame, Mario Aguilar, Arturo Saldívar, Gerardo Adame, Fermín Espinosa “Armillita IV”, Luis David y Leo Valadez… QUE NI SE LES OCURRA a los ex alcaldes meter la nariz en el tema del agua, dijo envalentonada la regidora Alejandra Peña Curiel, quien declaró enfática que “ellos ya tuvieron la oportunidad de hacer las cosas bien y no lo hicieron”. Dejó en claro que Veolia se irá -como advirtió Tere cuando fue alcaldesa-, pero se deberá determinar qué sigue. Comentó que en repetidas ocasiones ha pedido a las autoridades hablar con la verdad y explicar las diferencias entre una remunicipalización y un sistema mixto, para evitar la llegada de oportunistas… y parece que todavía no se lo explican. El caso es que Leo ya dijo que sí se reunirá con sus antecesores y los escuchará, ¿será que Ale los corra de Palacio Municipal?… POR ENÉSIMA OCASIÓN, el líder de la FSTSE, Normando López Meixueiro, anunció que todos los trabajadores de las dependencias federales deberán laborar de manera 100% presencial a partir de marzo, pues en la actualidad el 60% de la plantilla laboral realiza sus actividades desde casa, lo cual se ve reflejado en la atención al público. Añadió que 600 trabajadores en la entidad decidieron jubilarse en 2022, lo cual triplica el trabajo del personal activo; ante este panorama, la FSTSE ha buscado que la Federación agilice las contrataciones para liberar la carga, refirió que desde el inicio de la pandemia a la fecha existen cerca de 3 mil plazas sin liberar a nivel nacional y en Aguascalientes hay un déficit de 200 plazas principalmente en el ISSSTE y en el área de salud del ISSEA… INTERNET GRATUITO, fue propuesto por el diputado Emmanuel Sánchez Nájera, y ayer adelantó que una vez aprobado por el pleno legislativo en el siguiente periodo ordinario de sesiones, el actual Gobierno del Estado tendrá el reto de, en su quinquenio, ofrecerlo al 80% de la población de Aguascalientes. En rueda de prensa, el legislador señaló que la meta es que haya un punto de conexión a internet público por cada 650 habitantes, porque este servicio ahora es indispensable para el desarrollo de las personas y de las comunidades, en todos sus estratos sociales. Aclaró que la instalación de internet gratuito se hará en plazas y espacios de tipo público y para que esta estrategia se desarrolle gradualmente en el estado, ya que implica canalizar presupuesto gubernamental, el Congreso del Estado será garante cada año para que la administración pública le destine recursos, porque este servicio tendrá un carácter de obligatorio, no voluntario… COMBUSTIBLE Y PEAJES absorben más de la mitad de los ingresos de la industria del transporte de carga, como factores que mantienen ganancias marginales en el traslado de mercancías, señaló Roberto Díaz Ruiz, presidente local de la Canacar. Señaló que el factor de la fluctuación del precio de los combustibles y el incremento del costo en las cuotas de las autopistas para este año 2023 representa hasta el 55% de los ingresos que se generan en la operación de las empresas del giro. En el caso de los combustibles, se estima que su proporcionalidad dentro de los ingresos estimados se sitúa en un 40% del gasto destinado por los transportistas y no se tiene certeza del comportamiento que van a tener los precios, considerando los ajustes que se tienen por las condiciones mundiales que privan sobre el precio del petróleo, subrayó…