En Aguascalientes, el Programa Jóvenes Construyendo el Futuro está enfocado en la capacitación y el empleo de jóvenes en una amplia gama de empresas, con énfasis en el comercio, la tecnología y la manufactura en el área automotriz, estableció la representante del programa en el estado, Laura Patricia Gómez Muñoz.
En conferencia de prensa, la funcionaria federal explicó que el programa busca equilibrar la oferta y la demanda en el mercado laboral y ha sido muy efectivo en canalizar a jóvenes hacia empresas que buscan su perfil. Además, el programa ha incorporado a los jóvenes en espacios en donde antes no había tanto interés, como el sector de la biología, a través de la estrategia Conapesca.
Adicionalmente, dijo que también han buscado fomentar el rescate de las tradiciones y han incorporado a jóvenes en centros de trabajo pequeños que se dedican a actividades artesanales en donde han aprendido a hacer macetas y esculturas. Asimismo, destacó que el seguimiento y el apoyo a los jóvenes graduados ha sido clave para su éxito, ya que se han creado empresas a partir de las habilidades aprendidas.
Estableció que Jóvenes Construyendo el Futuro en la entidad ha incorporado recientemente a 3,700 jóvenes en capacitación en Aguascalientes, con una tasa de éxito del 60% de jóvenes contratados al finalizar su capacitación. El programa cuenta con alrededor de 10 mil vacantes en empresas que se suman y restan según se ocupan los lugares y, hasta el momento, se tienen alrededor de 1,000 empresas en proceso de verificación digital que ofrecen espacios para los jóvenes.
Gómez Muñoz destacó la buena respuesta de los centros de trabajo y la difusión efectiva del programa, aunque reconoció que aún hay áreas de oportunidad. Por lo que el programa ha fortalecido la integración de los jóvenes y las empresas, y busca seguir ofreciendo espacios de capacitación para todos los interesados.