
Aunque no nos demos cuenta, la realidad es que no se puede negar que la química forma parte de la vida cotidiana de cada uno de nosotros. En más, contribuye a mejorar nuestra condición de vida, ya que aborda cuestiones como la alimentación y la higiene, la lucha contra enfermedades, entre otras cuestiones de muchísimo valor.
En el presente artículo, nuestro objetivo consiste en desarrollar los aspectos principales de esta ciencia tan fascinante. Empezaremos hablando un poco sobre la historia de la química, la cual resulta de gran interés, para luego destacar cinco prácticas en particular que se usan a diario.
- Historia de la química
En primer lugar, cabe destacar que la química es una ciencia natural. El diccionario describe su función como el estudio de la composición y las propiedades de la materia, además de las transformaciones que dicha materia sufre sin que se alteren los elementos propios que la constituyen.
Uno de los motivos centrales por los que la historia de la química resulta tan curiosa tiene que ver con el hecho de que siempre ha estado presente. No solo ha estado presente desde tiempos inmemoriales, sino que incluso es la responsable de increíbles descubrimientos.
A modo de ejemplo, hace más de ocho millones de años que se descubrió el fuego. Ese suceso imprescindible en la historia del hombre marcó también el inicio de la química, la cual continuaría creciendo y desarrollándose con el paso del tiempo.
Así, se fueron dando distintos momentos claves. Podemos mencionar el embalsamiento de faraones por el 3000 a.C. aproximadamente. Egipto desarrolló en aquel entonces un método con el que impedían la putrefacción de los cadáveres. Aquí, la química juega un rol fundamental sin el cual no sería posible llevar a cabo esta tarea.
¿Cuándo se encuentran los primeros apuntes de química? Es una pregunta muy interesante, y la respuesta es en el 1200 a.C. Tenían la firma de una mujer. Las anotaciones estaban vinculadas a una perfumería.
De esta manera, también van surgiendo grandes figuras que se desenvolvieron dentro del campo de esta ciencia. Empédocles con sus cuatro elementos, Leucipo y Demócrito con la Primera Teoría Atómica, René Descartes con un esquema del método científico presentado en su libro, entre otros.
Sin embargo, el nacimiento de la química como ciencia propiamente dicha no se da hasta el año 1661. Fue posible gracias a Robert Boyle, quien publicó una obra titulada «El químico escéptico».
¿Qué descubrimientos importantes se dieron después de esta fecha? En 1735, se descubrió el Cobalto; años después, el platino. Lo mismo aplica al níquel, el oxígeno, etcétera. Los aportes de Lavoisier resultaron primordiales porque es él quien publica por primera vez un método de nomenclatura química. Esto lo hace en el 1787. Más adelante, aparecen tratados elementales, leyes de diversas índoles, entre otras cosas.
En la actualidad, la química continúa siendo tan importante como lo era en sus inicios. ¿Cuál es uno de los últimos avances que se han llevado a cabo gracias a esta ciencia? Quizás el más atractivo sea los avances tecnológicos vinculados con la inteligencia artificial. En más, gracias a esto se facilita la predicción de estructura de las proteínas, lo que sirve para estudiarla y entender cómo interactúa con otras moléculas.
- El rol de la química en la vida moderna
Hoy en día, los seres humanos tienen un ritmo de vida que se caracteriza por lo instantáneo, la fluidez, la rapidez. Por esta razón, es poco probable que alguien se detenga a pensar y contemplar en cómo una ciencia como la química influye en nuestra rutina, en la cotidianeidad. Sin embargo, todo a nuestro alrededor no es más que una reacción química.
Habiendo dicho esto, veamos cuáles son cinco prácticas de la química que están presentes y que usamos en la vida cotidiana. Por supuesto, son muchas más que cinco, pero aquí queremos resaltar simplemente algunas a modo ilustrativo.
- La elaboración de medicamentos: día a día, se van realizando estudios para producir nuevos medicamentos o para mejorar la efectividad de aquellos ya existentes. Eso no es todo, sino que también se buscan reducir los efectos secundarios y avanzar en la lucha contra enfermedades diversas como el cáncer y el Alzheimer.
- Los productos de belleza y de higiene personal que forman parte de nuestra rutina pasan por un proceso químico. Esto es esencial para que no sean tóxicos para la humanidad. Lo mismo aplica a los saborizantes de comidas. De hecho, la función de esos saborizantes es optimizar las propiedades organolépticas en los alimentos que consumimos.
- La obtención de agua potable en una forma que resulta más económica para la irrigación también es un resultado de la química y sus muchos estudios. Ni siquiera lo pensamos, pero deberíamos estar eternamente agradecidos por esto que nos proporciona la ciencia en cuestión. Es importante no dar nada por hecho.
- ¿Qué pasa con los pesticidas que se utilizan para fumigar cultivos? Estos son, sin lugar a dudas, productos químicas. De esos mismos cultivos después obtenemos nuestra comida.
- Los detergentes que usamos de manera casi permanente para lavar los objetos que componen nuestro hogar también son—lo adivinaste—productos químicos.
Entonces, como habrás podido ver, la química está en todas partes. Se trata ni más ni menos que de una ciencia que nos rodea, que abarca la totalidad del mundo circundante. Está presente en los productos que usamos, la comida que comemos y el aire que respiramos.
No podemos dejar de lado que se usa la química para evitar, mediante sustancias químicas como los conservantes, la fermentación de alimentos; los medios de transporte usan sustancias derivadas del petróleo que atravesaron cambios químicos para dicho uso; el plástico que usamos es otro claro ejemplo de producto químico; etcétera.
- Conclusión
A modo de cierre, consideramos que no es necesario ser una persona apasionada por la ciencia para reconocer que la química es crucial en la vida diaria. Las cosas serían muy distintas sin el desarrollo de esta que se fue dando con el paso del tiempo. Por eso, debemos estar agradecidos, además de sentirnos profundamente orgullosos de pertenecer a la raza humana, la cual día a día continúa evolucionando mediante nuevos descubrimientos.