La propuesta legislativa para reducir las jornadas laborales podría llevar a la pérdida de empleos en lugar de mejorar la productividad, según Juan Manuel Ávila Hernández, presidente de Coparmex Aguascalientes.
Según Ávila Hernández, si estas estrategias no se implementan de manera consensuada y gradual, podrían causar más daño que beneficio. Esto se debe a que algunas industrias podrían no ser capaces de asumir los costos de un esquema de jornadas laborales reducidas.
«Es posible que los costos no sean sostenibles, y entonces el capital que está en México podría invertir en lugares donde vea condiciones más favorables, ya sea por la reducción de la jornada laboral o porque no se pueda cumplir con la demanda de producción», argumentó.
Ávila Hernández reconoció que México es uno de los países donde se trabaja más horas, pero desafortunadamente no es uno de los más productivos. Por lo tanto, reducir las horas de trabajo podría llevar a una disminución en la producción.
Coparmex no está en desacuerdo con la reducción de las horas o las jornadas laborales de manera absoluta, pero no podemos tomar medidas arbitrarias que no están bien planificadas para una implementación gradual y objetiva, de acuerdo con las necesidades de las empresas, advirtió.
Agregó que las condiciones del país, con medidas regresivas como la reforma educativa contraproducente implementada por el Gobierno Federal o la modificación legislativa para la extinción de Conacyt, no promueven la mejora de la productividad a través de profesionales mejor preparados.
El líder empresarial indicó que parece haber un sesgo electoral en este tipo de propuestas de ley, por encima de un análisis serio de los beneficios potenciales para mejorar la productividad.
En ese sentido, señaló que en los últimos años se han realizado varios cambios en el ámbito laboral que aún no se han consolidado, y parece que estas decisiones se inclinan hacia un enfoque electoral, dada la dificultad de la autoridad para implementar modificaciones, como en el caso de la ampliación de las vacaciones.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.