De acuerdo al padrón vehicular estatal de alrededor de 450 mil unidades, el 40% de la población tiene al menos un vehículo. Del total, 333 mil están domiciliados en el municipio capital, donde 4 de cada 10 personas tienen un automotor.
Le sigue Jesús María con 34 mil, lo que indica que 3 de cada 10 habitantes tienen auto y el que menos unidades registra es San José de Gracia, con 2 mil 650, aunque al considerar su población, el 32 % tienen vehículo.
Asientos tiene 8 mil 501 automotores domiciliados; Calvillo, 17 mil 800; Cosío, 3 mil 400; El Llano, 5 mil 200; Pabellón de Arteaga 11 mil 800; Rincón de Romos, 15 mil; San Francisco de los Romo, 12 mil 500; y Tepezalá, 4 mil 900.
En el reparto de la recaudación de la tenencia y del impuesto sobre vehículos nuevos, el 55% corresponde al municipio capital.
De los municipios del interior, en este prorrateo, el que más recibe es Jesús María, con poco más de un millón de pesos, el que menos, Tepezalá con 550 mil y el Llano; San Francisco de los Romo, con 520 mil pesos.
Por otro lado, en lo que respecta a la recaudación por predial y derechos de agua, el municipio de Aguascalientes obtiene 850 millones de pesos; Asientos 2.4 millones; Calvillo 25 millones; Cosío 1.2 millones; el Llano 2.5 millones; Jesús María, 61.5 millones; Pabellón de Arteaga 26 millones; Rincón de Romos, 17 millones; San Francisco de los Romo, 24 millones; San José de Gracia 2 millones; y Tepezalá 2.5 millones de pesos.
Este tipo de recaudación y el porcentaje poblacional, son la base para determinar el reparto de participaciones federales adicionales y en consecuencia, el municipio capital es el que obtiene más ingresos por esta vía, le sigue Jesús María y Calvillo; los que menos, San José de Gracia, Cosío y El Llano.
En cuanto al componente de pobreza, San José de Gracia es el municipio catalogado con mayores carencias, le siguen Cosío, Tepezalá y El Llano.
De los municipios del interior, los de menor pobreza son Jesús María y Rincón de Romos.