Hasta el momento el Instituto de Educación de Aguascalientes ha buscado y comprometido a 4 mil alumnos para que regresen a las aulas, tras haber desertado en pandemia, informó Lorena Martínez Rodríguez.
La directora general del IEA dijo que tras la presentación del programa “Los Sueños se Construyen en el aula”, cerca de 4 mil alumnos de educación básica que habían desaparecido de la escuela, han sido localizados y convencidos para que den continuidad a sus estudios.
Explicó que tras los diagnósticos realizados se tiene un padrón de 50 mil estudiantes de primaria y secundaria, que presentan rezago de aprendizaje, para poder brindar atención a este volumen de alumnos, dijo que se trabaja con los consejos técnicos para que los maestros del estado puedan diseñar mecanismos pedagógicos que permitan nivelarlos para evitar que lleguen a la reprobación.
“Queremos que adquieran el nivel de conocimiento para que puedan pasar el grado que les corresponde”, declaró y comentó que los estudiantes requieren enseñanzas puntuales en matemáticas, lectura y comprensión, así como en habilidades socioemocionales.
Detalló que se trabajará en la creación de una política diferenciada porque existen casos graves como el del municipio Cosío en donde hay un rezago en matemáticas de casi el 70% de los alumnos, lo anterior a consecuencia de la poca conectividad a internet y de la falta de seguimiento por parte del equipo docente.
Añadió que en el municipio de Calvillo existe el porcentaje de deserción más grande del estado, lo cual obligará al Instituto a implementar una estrategia que propicie la retención de los estudiantes de secundaria, “estamos pensando generar incentivos que permita que los padres de familia, se comprometan a tener a sus hijos en la escuela”, puntualizó.
Finalmente, dijo que una de las medidas que se tuvo que tomar para mejorar esta problemática fue cambiar a todos los titulares de los Sistemas de Asesoría y Acompañamiento a la Escuela y de las Coordinaciones Regionales; y en este momento existe una revisión para ver cómo operan los supervisores escolares para hacer los ajustes correspondientes.

Licenciada en Comunicación e Información por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, reportera de la fuente local desde 2017, amante de las pláticas interesantes y coleccionista de historias.