Aguascalientes fue de los cinco estados con más baja votación. Sólo tuvo más electores que Puebla, Sinaloa y Baja California. De este estado votó sólo el 33%.

 

Llegaron a Aguascalientes los paisanos radicados en Estados Unidos, llenos de regalos y dólares para sus familiares. Vinieron a disfrutar de las fiestas decembrinas para luego retornar.

 

En medio de cuestionamientos, las autoridades locales electorales clausuran hoy el proceso electoral 2015- 2016, que entre otras novedades, presentó los primeros procesos en donde candidatos independientes participan y ganan una elección. Desde su instalación hasta prácticamente su clausura, las impugnaciones al proceso fueron el pan nuestro de cada día. Un Consejo General Electoral etiquetado por todos lados, los azules lo catalogaban como rojo y los rojos de azul, que, aunado a su inexperiencia, al ser el primer proceso que les tocó organizar, fueron varios los obstáculos por los cuales tuvieron que transitar, sin embargo, en realidad lo único que hicieron fue dar cumplimiento a una ley electoral que en los hechos -ya se vio- no sirvió de mucho para brindar credibilidad y confianza a los procesos electorales… De hecho, la ley misma deberá ser reformada porque varios de sus artículos, en la práctica, quedaron anulados con las resoluciones de los tribunales electorales, además de que, en los próximos comicios habrá reelecciones de diputados, alcaldes y regidores, y la actual ley no considera estos derechos políticos constitucionales… Otro de los aspectos relevantes fue la baja participación electoral que tuvo Aguascalientes, que no obstante las campañas y la participación de figuras independientes, no lograron despertar el ánimo del electorado al registrarse un poco más del 52% de participación, cuando en otras entidades en donde hubo elecciones, hubo más electores en casillas que aquí. Los estados con más baja votación fueron: Aguascalientes, con 52%; Chihuahua, 50.61%; Puebla 44.67%; Sinaloa 44.31 %; Baja California 33%… Las entidades más participativas fueron: Zacatecas con 58.39 %; Hidalgo 59.71 %; Oaxaca 59.63%; Durango 56.76%; Tamaulipas 56.43%; Quintana Roo 54.04%, Veracruz 53.61% y Tlaxcala con 52.77 % de sus padrones electorales… Pasa casi inadvertido un dato económico relevante relacionado con el descenso del nivel de desempleo alcanzado en Aguascalientes y divulgado por el INEGI en la víspera. Se indica que al mes de noviembre de este año, el desempleo cayó un punto porcentual al ubicarse en 3.8 % de su Población Económicamente Activa, que comparado con el mismo periodo del año pasado, que fue de 4.8%, representa una sensible disminución…  El dato que llamó también la atención fue el de las tasas relacionadas con la actividad económica informal que se ubicó en el 57% de la población en edad productiva. Este dato es importante porque nos dice que, 6 de cada 10 mexicanos económicamente activos trabajan en la informalidad, esto es, sin prestaciones, sin seguridad social, sin esquemas de protección, ni para ellos ni sus familias… Las redes sociales se han erigido, sin duda alguna, en una especie de tribunal social, por el que pasan toda clase de hechos, personajes, situaciones, sin más trámites, enjuician y dictan sentencia, como cuando la turba lincha a quien creen que es delincuente, sea o no verdad. Ahora somos testigos de un fenómeno de esos extraños que no deja de sorprender, producto de las redes sociales y se trata nada más ni nada menos que la fiesta de XV años de Rubí, la niña potosina que se hizo muy famosa a raíz de un video que subieron a las redes hace cinco semanas y en donde su padre invita “a todo mundo” a la fiesta de su hija… Bastaron algunos días para que dicho video se propagara por todos lados, al grado tal que hoy, es uno de los fenómenos sociales de mayor relevancia en medios de comunicación, como resultado esencialmente de dos factores: el primero es que, la famosa fiesta de los XV años de Rubí emerge de las redes sociales y, la segunda, es que como se dice en el argot periodístico, son días en los que “no hay nota” así que, cualquier cosa puede publicitarse sin que necesariamente sea de la relevancia que ahora le están dando a este fenómeno… Debo, no niego; pago no tengo… empiezan los aboneros a dar sus vueltas por todos los domicilios donde a causa de una economía mermada, tuvieron que solicitar algún crédito para tener una decente cena navideña y algunos regalos en estas fechas… casi empezando el año, las motos de los cobradores no se dan abasto, los aboneros tocan una y otra vez esperando ser recibidos por quienes han adquirido compromisos; algunos al no contar con recursos o, de plano, sin vergüenza, prefieren no abrir la puerta, o mandar al niño a decir “dice mi papá que no está”… a todas luces, serán chambas difíciles para los aboneros, quienes tendrán que sacar los abonos de debajo de las piedras a fin de cumplir con su trabajo. Tarea fácil no será, la situación económica obligará a muchos, enfermar a un ser querido, matar a un pariente, o hasta cambiar de residencia, pretextos que serán recurridos para no quedar tan mal con los que buscan recaudar los pagos… Llegaron los paisanos… miles de paisanos que radican en Estados Unidos, vinieron a pasar estas fechas con sus familiares; llegaron cargados con regalos que seguramente agradecerán los beneficiados… Los que han pasado años del otro lado de la frontera ya rondan por las calles de la entidad, disfrutando de sus parientes y claro, de los antojitos mexicanos que dejaron de comer durante un buen rato… lo que más se extraña es la familia y la comida, aseguran… camionetas con placas extranjeras, cargadas de maletas pero sobre todo de ilusiones de reencontrarse con aquello que dejaron por algún tiempo… traen a sus hijos, quienes aunque han escuchado hablar mucho sobre estas tierras, apenas se están presentando, están reconociéndose… pronto, el gusto se acabará, se tendrán que despedir o, quizá, luego de las amenazas del futuro presidente de la unión americana, empiecen a considerar en ya no volver, quedarse en la tierra que los vio nacer… Urge un refugio para la atención de mujeres violentadas en Aguascalientes, afirma la presidenta de Mujer Contemporánea, Roxana D’Escobar López Arellano… Al rendir su informe ante los medios de comunicación sobre las actividades realizadas durante el año por parte de la Fundación Mujer Contemporánea, Roxana D’Escobar resaltó la necesidad de crear este espacio, que actualmente opera en una casa improvisada ante el incremento registrado en la demanda. Informó que se atendieron este año a 55 mujeres, 56 niñas y 54 niños y que las mujeres atendidas recibieron un promedio de siete terapias psicológicas durante su estancia individual y de 6.5 terapias grupales. “Esto es importante porque nos habla de cómo todo el proceso debe llevar un acompañamiento terapéutico y de la necesidad de contar con el personal adecuado para que lo haga.”… Igualmente comentó que niños, niñas y adolescentes recibieron 6.6 sesiones psicológicas destacando que este año ha habido un incremento en la atención de adolescentes varones. “Cosa que anteriormente nosotros decíamos que es muy difícil, estamos completando nuestro modelo de atención para adolescentes, ya tenemos el infantil. Cuesta mucho trabajo tener a los adolescentes varones dentro de un refugio, de 13 a 16 años encerrados en un refugio, y lo estamos logrando”… Tras dar a conocer estas cifras, lamentó la actitud de la administración municipal saliente al no otorgarles un terreno en donación para la construcción de dicho refugio. Sin embargo, confió en la sensibilidad de la alcaldesa electa, Tere Jiménez, con quien dijo, buscará tener un acercamiento para concretar el apoyo y sea edificado en la zona del Valle de los Cactus al oriente de la ciudad, toda vez que subrayó, los habitantes de este sector requieren con urgencia atención a la problemática de violencia… Por falta de consenso, el Pleno Legislativo regresó por unanimidad el Acuerdo Legislativo de la Comisión de Gobierno para la integración del Comité de Transparencia y la Designación de la Unidad de Transparencia del Congreso del Estado, con el propósito de continuar con su estudio, a petición de la diputada Ma. Estela Cortés Meléndez. En el Comité de Transparencia se propone como presidente a la contralora María de Lourdes Medellín Estébanez; como director de servicios parlamentarios al maestro Juan Carlos Raya Gutiérrez y como director de servicios administrativos financieros, a Claudia Torres López. En la Unidad de Transparencia se propuso como titular a Pedro Alejandro Soto Vázquez y como personas habilitadas Claudia López Torres y Ricardo García Hernández… Fue rechazado por mayoría del Congreso del Estado el Punto de Acuerdo del diputado del PRD, Iván Sánchez Nájera, quien solicitó una investigación en el otorgamiento de concesiones de transporte público en sus diferentes modalidades. La votación fue de siete a favor, cinco en contra y catorce abstenciones… Un avance sin duda que se promueva la paternidad equitativa, por unanimidad fue aprobada ayer otra reforma a la fracción XI del artículo 57 del Estado Jurídico de los Trabajadores al Servicio del Estado de Aguascalientes, sus Municipios y Organismos Públicos Descentralizados, en el que se amplía la temporalidad de la licencia de paternidad de tres a cinco días, con goce de sueldo por convertirse en padres biológicos o por adopción… Ayer lunes, el gobierno de Juan Antonio Martín del Campo continuó con la entrega física de las diferentes áreas de Direcciones y Jefaturas de Departamento hacia la administración de Teresa Jiménez Esquivel, sobre todo aquellas oficinas que ya no necesitan ningún trámite administrativo. El primer edil aseveró que “abre las puertas porque no tiene nada que esconder, somos claros, transparentes y entregamos la información correspondiente”. De hecho, en las secretarías de Servicios Públicos y la de Seguridad Pública, el nuevo personal ya está tomando decisiones en áreas operativas, para lograr el control y evitar que colapse algún servicio…