Noé García Gómez

Hoy estamos en el último día del 2016 y como cada año al voltear hacia atrás y evaluar lo sucedido pareciera que en especial este año, fue un mal año. Trataré de enumerar los diez sucesos que considero como más destacados.
1.- Destitución de Dilma Rousseff, la primera mujer presidenta de Brasil y electa democráticamente, sufrió de un golpe político de estado, los grandes intereses encabezados por una televisora secuestraron al Congreso y pusieron en marcha un macabro plan para destituir a Dilma. Tras nueve meses de un polémico, intenso y dramático proceso de impeachment, el Senado de Brasil aprobó el 31 agosto por amplia mayoría la destitución de la presidenta por supuesta manipulación de las cuentas públicas, y puso así fin a 13 años de gobiernos del izquierdista Partido de los Trabajadores (PT), que fueron inaugurados en 2003 por el padrino político de la condenada mandataria, Lula da Silva.
2.- El Brexit; los populistas intereses políticos de algunos personajes de Reino Unido generó que los políticos del país llevaran a referéndum la decisión de continuar o no en la Unión Europea. Desarrollado el 23 de junio, todos pensaban que ganaría la opción de continuar y que serviría para impulsar la simpatía de algunos políticos, el resultado fue inesperado. Ganó la salida del Reino Reunido, decisión que generó arrepentimiento hasta en los que lo promovieron.
3.- Plebiscito para acuerdo de paz en Colombia; el 2 de octubre se convocó al pueblo colombiano para que ratificara o no los acuerdos entre el Gobierno y la Guerrilla, para dar por terminado un largo conflicto, y también un oportunista como el ex presidente Álvaro Uribe realizó una campaña para boicotear dichos acuerdos, sin importar que el pueblo colombiano siguiera sufriendo.
4.-Atentado de odio en Orlando; el 12 de junio un hombre de 29 años abrió fuego en una discoteca popular entre la comunidad gay, matando al menos a 50 personas e hiriendo a otras 53.
6.- Atentado en Niza, Francia; el 14 de junio decenas de personas —84, según el último balance provisional del gobierno francés— han muerto atropelladas por un camión lanzado contra una multitud durante los festejos de la fiesta nacional francesa, en el Paseo de los Ingleses de Niza. Hay 202 heridos, 52 de ellos en estado crítico, según ha revelado la fiscalía francesa. El atacante fue un francés de origen tunecino de 31 años, conductor de camiones.
7.- Elección de Donald Trump; el 8 de noviembre nuevamente pasó algo que pocos imaginaban, la llegada de un racista, xenófobo, misógino y megalómano a la presidencia económicamente más poderosa. El magnate neoyorquino ganó con un incendiario discurso antiinmigración, de proteccionismo nacionalista económico y contra lo que llamó las élites de la clase política en Washington. El agrio tono general de la campaña Trump, contrastó con el discurso conciliador de una apagada y enferma Hillary Clinton.
8.- Caída de Aleppo; una larga y sangrienta guerra civil patrocinada por Estados Unidos por un lado y Rusia por el otro apoyando al gobierno, generó que en el mes de noviembre el gobierno de Bashar Al Assad tomara el control total de la ciudad. De acuerdo con el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, desde el inicio de la guerra civil en Siria en marzo de 2011, han muerto 310 mil personas, de las cuales 90 mil eran civiles que no participaban en ningún bando; esto sin considerar los miles de desplazados y niños que han quedado en la orfandad por la muerte de sus padres.
9.- Muerte de figuras mundiales; los cantantes David Bowie, Prince, Juan Gabriel, George Michael, los actores Harper Lee, Zsa Zsa Gabor, Carrie Fisher, los deportistas Johan Cryff, Mohamed Alí, los políticos Nancy Reagan y Fidel Castro fueron algunos de los personajes que murieron en este año.
10.- Mega gasolinazo y liberalización de combustibles. Me refiero a la liberalización del precio de las gasolinas en 2017; mañana iniciaremos con un precio máximo que rondará los 17 pesos el litro. La realidad es que México ya no es ni será un país petrolero, mucho menos un país productor de gasolina. Otra realidad es que México es un país donde el automóvil y los vehículos impulsados por estos derivados son amos y señores del trasporte. Por lo que será uno de los golpes más duros dados a la economía del pueblo mexicano de los tiempos modernos.
El corte de caja en este 2016 deja sin duda un saldo negativo, pero como en toda adversidad, tenemos que aprender sus lecciones. Ocho de los diez sucesos descritos en este artículo ocurrieron no solo por lo que hicieron los involucrados, sino por lo que dejamos de hacer todos como sociedad.
Ya lo decía Albert Einstein «La vida es muy peligrosa. No por las personas que hacen el mal, sino por las que se sientan a ver lo que pasa y no hacen nada por cambiarlo»

Twitter: @noeg2