El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes registró un subejercicio de 1,500 millones de pesos en el presupuesto del año pasado. Dicho monto fue devuelto a la Federación, pudiendo haberse destinado a múltiples necesidades. Así lo denunció el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Raúl González Alonso.

Desde el ámbito empresarial, se considera adoptar una estrategia legal para que la delegación federal del Seguro Social garantice los derechos de los trabajadores en cuanto a la adecuada prestación de servicios de salud. Esto, ante los retrasos en cirugías que se han extendido por meses y hasta años, señaló.

«Es absurdo que se haya devuelto una cantidad tan considerable que podría haberse utilizado para la compra de medicamentos, realización de cirugías, tratamientos para cáncer infantil, entre otras necesidades. Frente a tales carencias, es una irresponsabilidad», enfatizó.

El líder empresarial criticó la gestión del delegado federal del IMSS, Óscar Arturo Martínez Rodríguez, por su aparente desinterés en ofrecer un sistema de salud al menos aceptable. «Ya no estamos exigiendo un servicio excelente, sino uno al que, como ciudadanos, deberíamos aspirar y por el que pagamos. Después de todo, son los empresarios y trabajadores quienes sostienen al Seguro Social», añadió.

Se desconoce qué acciones tomar, ya que, según González Alonso, el delegado no está cumpliendo con las expectativas en Aguascalientes. El IMSS se encuentra en las peores condiciones vistas en muchos años. Al ser cuestionado sobre si es necesario un cambio en la titularidad del IMSS en el estado, no ofreció una respuesta directa.

Al preguntársele sobre la posibilidad de suspender las aportaciones debido al mal servicio, González Alonso afirmó que el sector empresarial se mantendrá dentro del marco legal, cumpliendo con la entrega de las cuotas obrero-patronales. Sin embargo, lamentó que las deficiencias estén alcanzando niveles insostenibles.

Licenciado en Comunicación e Información especializado en Prácticas Informativas, con 10 años de experiencia en cobertura sobre administración pública, elecciones, educación, seguridad, justicia, economía, y empleo.