En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio, el Movimiento Ambiental conmemora el décimo aniversario de su fundación. Esta es una organización que ha dejado una huella significativa en la defensa y protección del medio ambiente en el estado, afirmó su presidenta, María Guadalupe Castorena Esparza.
Fundado en 2013, el Movimiento Ambiental de Aguascalientes surgió con el objetivo principal de promover la educación ambiental a través de diversas actividades. A lo largo de estos 10 años, han desarrollado proyectos y programas con el propósito de concienciar a la población sobre la importancia de cuidar el entorno natural.
Castorena Esparza indicó que, desde su inicio, la idea principal del movimiento ha sido influir en la educación ambiental mediante diversas actividades, entre las que destacan los servicios sociales, como los clubes de sembradores, que están estrechamente relacionados con la educación ambiental. Posteriormente, en 2015, surgió el Festival de las Aves, que se ha convertido en un evento emblemático. También han participado activamente en el Cobos Fest desde 2013, donde han logrado significativos avances en la sensibilización ambiental.
No obstante, el compromiso de la organización no se limita únicamente a la educación ambiental. Con el paso del tiempo, se dieron cuenta de la necesidad de involucrarse en acciones sociales y legales para lograr un cambio tangible en la protección del medio ambiente.
El Movimiento Ambiental ha conseguido influir tanto en la población como en las autoridades a través de diversas acciones y programas. Sin embargo, consideran que aún queda un largo camino por recorrer. «Uno de los logros más destacados de nuestra organización, en colaboración con Guardabosques, ha sido la conservación de las áreas naturales protegidas en el estado», afirmó Castorena Esparza.
A lo largo de estos 10 años, el Movimiento Ambiental ha demostrado un compromiso incansable con la protección del medio ambiente, dejando una huella significativa en el estado. Su labor, basada en la educación ambiental, la sensibilización de la población y la participación activa en aspectos legales, ha sido esencial para impulsar un cambio positivo en la mentalidad de la sociedad y las autoridades.